Categorías: Economía

Exportaciones petroleras cayeron 41.5%

El comercio exterior de México durante octubre de 2015 presento un déficit comercial de 1,444 millones de dólares, dicho saldo se compara con el déficit de 64 millones de dólares reportado en el décimo mes de 2014, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La balanza comercial presentó un déficit de 11,965 millones de dólares durante los primeros diez meses de este año, el cual se compara con el de 2,082 millones de dólares alcanzado en igual lapso de 2014, detalló el organismo estadístico.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 34,155 millones de dólares, cifra que se integró por 32,245 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,910 millones de dólares de petroleras.

En el décimo mes de 2015, las exportaciones totales mostraron una caída anual de 7.4%, la cual fue resultado de disminuciones de 4.1% en las exportaciones no petroleras y de 41.5% en las petroleras, precisó el INEGI.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos se redujeron 2.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.6% de acuerdo a datos del instituto de estadística.

En octubre el valor de las importaciones de mercancías sumó 35,599 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de 3.6%, dicha cifra se derivó de retrocesos de 1.7% en las importaciones no petroleras y de 22.9% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, las de bienes de consumo y las de bienes de uso intermedio descendieron 7 y 3.6%, respectivamente, en tanto que las importaciones de bienes de capital registraron un aumento anual de 1.1%, según datos de la balanza comercial de mercancías.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre las exportaciones totales de mercancías mostraron un incremento mensual de 2.05%, el cual fue reflejó de avances de 1.81% en las exportaciones no petroleras y de 6.14% en las petroleras.

Por su parte, las importaciones totales tuvieron un crecimiento mensual de 1.63%, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.81% en las importaciones no petroleras y de una baja de 0.49% en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentó una variación mensual de 2.75% en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se reportaron decrementos de 0.64% en las importaciones de bienes de consumo y de 3.09% en las de bienes de capital.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace