Categorías: Medio Ambiente

El clima aumenta los precios

Los precios de los principales alimentos básicos subieron en octubre debido al clima adverso y su impacto en el abasto de azúcar y aceite de palma, informó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Índice mensual de precios de los alimentos del organismo tuvo una media de casi 162 puntos en octubre, 3.9 por ciento más que en septiembre, pero abajo 16 por ciento respecto a un año antes.

En tanto la más reciente Nota Informativa de la FAO sobre oferta y demanda de cereales fijó su producción mundial en octubre en dos mil 530 millones de toneladas, 1.1 por ciento menos que el récord del año pasado.

La sequía en Tailandia provocó la reducción en la cosecha de arroz proyectada para esta temporada. Al mismo tiempo, la previsión de la producción mundial de trigo se elevó, debido principalmente a la mayor cosecha en la Unión Europea (UE) que la prevista inicialmente.

La FAO espera que las existencias mundiales de cereales se mantengan en nivel suficiente, con los inventarios de trigo subiendo aún más para su nivel más alto en 15 años.

El índice de precios del azúcar encabezó el aumento general de octubre, indicó la FAO, al subir 17.2 por ciento respecto a septiembre. El incremento fue generado por los temores de que el exceso de lluvias afecte a las principales regiones de cultivo de caña de azúcar en Brasil, junto con informes sobre la sequía en India y Tailandia.

La fuerte subida revirtió el descenso experimentado por el subíndice desde febrero, resaltó el organismo de la ONU.

Sobre el fenómeno meteorológico de El Niño, la FAO señaló que puede dificultar el suministro de aceite de palma del próximo año en Indonesia.

A esa situación se puede sumar el lento avance de las plantaciones de soya en Brasil, debido también a la meteorología desfavorable, lo que en conjunto aumentó 6.2 por ciento el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO.

A su vez el índice de precios de los productos lácteos subió 9.4 por ciento desde septiembre debido a la preocupación sobre la posible baja de la producción de leche en Nueva Zelanda, mientras el índice de precios de la carne permaneció estable.

En tanto el índice de precios de los cereales aumentó 1.7 por ciento, impulsado en parte por la creciente preocupación por la sequía que afecta a los cultivos de trigo en Ucrania y partes del sur de Rusia.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado con base al seguimiento de los intercambios comerciales de los cinco principales grupos de productos de alimentos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace