Categorías: Salud

Crece consumo de alcohol en embarazadas

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia informó que a pesar de que entre 85 y 95 por ciento de las mujeres embarazadas saben de la prohibición de tomar alcohol durante este periodo, 50 por ciento siguen con el consumo.

Durante la conferencia de prensa en la que se hizo la presentación del Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia que se desarrolla del 1 al 5 de noviembre en Acapulco, Gian Carlo Di Renzo, catedrático italiano de la federación, indicó que a pesar de las campañas mundiales con respecto a los riesgos que tiene consumir alcohol durante el embarazo, existe una discrepancia entre la concientización de la población, pues las mujeres no toman en cuenta esta medida preventiva.

A su vez, el presidente de la Federación Mexicana de Colegio de Obstetricia y Ginecología, Ernesto Castelazo Morales, coincidió con el italiano al mencionar que en las últimas dos o tres décadas, tanto en México como en Europa, se ha registrado un aumento en el número de mujeres que consume bebidas alcohólicas durante este periodo. Di Renzo indicó que en Europa se estima que uno de cada mil niños nace infectado por el Síndrome del Alcohol Fetal.

El italiano  informó que “el consumo de alcohol afecta distintas áreas como los huesos, la piel, y la afectación principal es a nivel neuronal y microcefalia, el desarrollo del tejido de la piel y otros efectos a nivel neuronal, sistema nervioso central”.

Agregó que es a partir de los dos años cuando el neuropediatra puede detectar un síndrome de falta de atención ocasionado por el consumo de alcohol durante el embarazo, y que en América el consumo más común es de cerveza, mientras que en Europa es de vino y otras bebidas alcohólicas.

Castelazo comentó que hace tres décadas ni siquiera se cuestionaba respecto al consumo de alcohol en los historiales clínicos a mujeres embarazadas, cosa que ahora ya es necesario por el aumento en el porcentaje de mujeres que lo hacen, en especial mujeres jóvenes.

Para dar un panorama general de la situación, Di Renzo indicó que la población de personas de color son más resistentes al consumo de alcohol, y que debido a su cultura, entre mayor edad se tiene, existe también una mayor consciencia sobre los riesgos del consumo.

También indicó que en países europeos como Rusia, Portugal y el Reino Unido, se registran los índices más elevados de consumo, aunque los casos más graves a nivel mundial están en Argentina y Chile.

Entre las recomendaciones que dio el italiano para evitar que siga en aumento este fenómeno, es que las campañas de concientización sobre la prohibición del consumo de alcohol en mujeres embarazadas, deben tomar en cuenta el ámbito familiar, el buen comportamiento y el nivel de enseñanza.

Asimismo, indicó que en las escuelas se debe informar sobre los diferentes riegos y que las industrias deben enfatizar los riesgos que trae consigo el consumo de bebidas alcohólicas, tal como lo están haciendo actualmente las industrias tabacaleras.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace