Categorías: Cultura

Arte modernista en el MUNAL

 “Estudio para una corrida” de Francis Bacon; “Mujer con caballete” de Georges Braque; “Vanidad” de Pablo Picasso y “El Calvario de Oaxaca” de Rufino Tamayo, son algunas de las obras que se presentan en la exposición «Los Modernos», inaugurada anoche en el Museo Nacional de Arte.

Curada por Agustín Arteaga, director del Munal, y Sylvie Ramond, directora del Museo de Bellas Artes de Lyon, en Francia, la muestra ofrece al público un panorama general sobre el desarrollo del arte moderno durante el siglo XX, a partir de una selección de más de 140 obras.

A partir de nueve núcleos temáticos, se resaltan las aportaciones estéticas impulsadas por los movimientos artísticos de vanguardia, que de manera simultánea y en diversas latitudes, coincidieron en las mismas preocupaciones sobre el rechazo a la tradición figurativa de representación naturalista y a la exaltación de la materia como condición esencial de un nuevo lenguaje pictórico.

Obras de grandes maestros de la pintura de este periodo entran en diálogo a partir de la confrontación de inquietudes individuales y colectivas, permitiendo reunir a artistas como Pierre Bonnard (1867-1947), Albert Gleizes (1881-1953), George Braque (1882-1963), Pablo Picasso (1881-1973), <strong>Henri Matisse</strong> (1869-1954), Fernand Lèger (1881-1955), Pierre Soulages (1919) y Francis Bacon (1909-1992).

Junto a mexicanos como Saturnino Herrán (1887-1918), Ángel Zárraga (1886-1946), Gerardo Murillo (1875-1964), Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros (1898-1974), José Clemente Orozco (1883-1949), Germán Cueto (1893-1975), Remedios Varo (1908-1963) y Roberto Montenegro (1887-1968), por mencionar algunos.

De acuerdo con Arteaga, la Revolución Mexicana y las dos guerras mundiales en Europa alteraron el pensamiento de los artistas y su creatividad plástica.

Asimismo, agregó, si bien los artistas franceses son considerados los precursores del arte moderno, los mexicanos no fueron ajenos a las nuevas posibilidades que el arte encontró para expandir su campo de acción.

Destacó que en esta muestra, que se exhibirá hasta el 3 de abril del 2016, el arte mexicano puede ser visto dentro de un contexto internacional y no aislado, como si se tratara de un fenómeno único.

De manera paralela a la exhibición se realizará un ciclo de cine, conferencias, visitas guiadas, talleres, un catálogo bilingüe y material descargable en el sitio web del recinto “munal.com.mx”.

Las obras que integran esta magna exposición provenientes tanto del acervo del Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia, como del Museo Nacional de Arte, además cuenta con la participación de otras importantes colecciones.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace