Categorías: Nacional

Aprueban Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores festejó ayer en voz de uno de sus senadores, Arturo Zamora Jiménez, de que el Pleno senatorial aprobó este jueves 19 la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con la que –según dijo- obligará a todas las instancias de gobierno e incluso a sindicatos, partidos políticos, federaciones deportivas y aun empresas privadas que reciban recursos públicos, a informar y transparentar el manejo de los mismos.

La de Protección de Datos Personales,  se atacará “el uso indiscriminado de los mismos por parte de empresas privadas y el aumento de casos de robo de identidad, fraudes y otros delitos de carácter patrimonial y financiero a partir de este tipo de prácticas”.

En el caso de la Ley General de Archivos,  agregó  “obligará a todas las instancias de gobierno a incorporar los procesos, procedimientos y herramientas estandarizados por la sistematización, resguardo y transparencia de los documentos públicos y crear un piso común con obligaciones mínimas y con la aplicación de una misma metodología que genere un verdadero Sistema Nacional de Archivos”.

Estas dos leyes, aclaró Arturo Zamora Jiménez, tienen que ver con la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pues “la complementan”. Y afirmó dos cosas:

Uno: “Establece que no habrá dinero público que vaya a fideicomisos, federaciones deportivas, sindicatos, partidos políticos, instituciones privadas o empresas,  que no se transparente y se conozca su destino, a quienes beneficia, así como el impacto que tiene en la población”.

Y dos: “Se fortalece el derecho de todo ciudadano a un gobierno abierto, al ser supervisada  la forma en que se ejercen los recursos y para lo que se destina, sin importar el nivel de gobierno, ni la naturaleza de la persona de que se trate, esto es municipios, entidades federativas y gobierno federal”.

Incluso reforzó diciendo que se “asegura el establecimiento de un gobierno abierto en donde la clasificación de la información sea una excepción, cuando se trate de datos personales”.

Fuente: Notimex

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace