Categorías: Economía

Amnistía a soplones: VW

Volkswagen informó a sus empleados que pueden presentar información sobre cómo algunos de sus trabajadores organizaron la forma de manipular las pruebas de emisiones y les prometió que no serán despedidos.

La oferta se aplica a los trabajadores cubiertos por un convenio colectivo y vence el 30 de noviembre.

La compañía difundió el jueves un extracto de una carta del gerente de marca Herbert Diess. En el texto, Diess dice que hizo la oferta en aras de conseguir una «aclaración completa y rápida» del escándalo que ha sacudido a la empresa.

La carta dice que Volkswagen no tratará de despedir empleados ni buscará que estos le reparen daños por lo que podrían revelar. Sin embargo, dijo que esos trabajadores podrían ser transferidos a otras funciones. La compañía subrayó además que no podrá evitar que alguno de sus empleados estén bajo investigaciones penales.

Volkswagen encara multas, reparaciones costosas y pérdida de ventas después de que las autoridades de Estados Unidos descubrieron que los vehículos diésel de la empresa contaban con un software que desactivaba los controles de emisiones y mejoraba el rendimiento cuando el vehículo no estaba siendo sometido a pruebas anticontaminación.

Descubrieron que en condiciones normales de conducción, los vehículos excedieron los límites de óxido de nitrógeno, un contaminante que puede causar problemas a la salud. La compañía agregó que también hubo «irregularidades» en la medición de las emisiones de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.

Hasta 11 millones de vehículos en todo el mundo fueron equipados con el software que ayudó a manipular las pruebas de emisiones contaminantes en Estados Unidos.

El anuncio de Volkswagen es similar a uno tomado por la firma industrial alemán Siemens AG cuando manejó un escándalo de soborno. Un nuevo director general anunció una amnistía de un mes que excluyó explícitamente a varios ex directores. Según un estudio realizado por el Instituto de Ética Empresarial, 40 denunciantes se presentaron para hablar de las prácticas incorrectas, extendiendo el alcance del escándalo a los niveles más altos de la dirección.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace