Categorías: Tecnología

Tecnología, factor que impulsa industria de los gimnasios

Los avances tecnológicos en la industria fitness, la cual tiene un valor de mil 400 millones de dólares anuales, representan ventajas para que más personas hagan ejercicio, dijo la directora en México de Precor, Elsa de Cervantes.

Ello, explicó, ya que los gimnasios con máquinas para hacer ejercicio que implementan tecnología han aumentado el número de usuarios en alrededor de 20 por ciento, en tanto que la retención, es decir, evitar que dejen el club, aumenta en 25 por ciento.

En entrevista, explicó que «la industria fitness en México se desarrollado en los últimos años y tiene un gran potencial de crecimiento, ya que solo 2.5 por ciento de la población pertenece a un club relacionado con la salud física».

En ese sentido, explicó que los jóvenes pueden ser el mayor potencial para los clubes y los gimnasios, pues su apego a la tecnología ha ocasionado una gran demanda por equipos de salud que estén siempre a la vanguardia, con todos los avances tecnológicos.

Sin embargo, la directiva señaló que no solo los jóvenes se acercan a equipos con tecnologías de última generación, sino también la gente mayor, “porque son muy amigables. A pesar de tener lo último en tecnología se han desarrollado para que sean fáciles de manejar”.

Abundó que hasta el momento Precor diseña bicicletas fijas, caminadoras y elípticas con este tipo de tecnología, por lo que una vez que los usuarios llegan al gimnasio se identifican y la máquina le muestra un plan de trabajo determinado previamente.

Además, la pantalla indica cómo van en relación con las metas establecidas, cuántos días se han ejercitado a la semana, les otorga insignias o reconocimientos por sus metas logradas y es compatible con dispositivos móviles.

En México ya hay una gran cantidad de cadenas de gimnasios que incorporan esta tecnología, como Sport City y Spots World, sin embargo, el modelo también puede funcionar para gimnasios pequeños o que vayan comenzando.

Lo anterior lleva al usuario a un mejor desempeño en el ejercicio, además de que es otra opción para que la población mexicana evite el sedentarismo y comience a moverse, ante los altos índices de obesidad en la población, puntualizó.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace