Categorías: Medio Ambiente

Resaltan compromiso de México en protección al medio ambiente

México es un país muy consciente y comprometido en sus programas de protección al medio ambiente, afirmó hoy aquí la enviada especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Para el Cambio Climático, Mary Robinson.

La también ex presidenta de Irlanda destacó lo anterior al impartir una conferencia magistral en el Séptimo Encuentro Mundial de Valores, que se celebra en esta ciudad y en donde exhortó a cambiar los hábitos de consumo de la población en el mundo. “México es un país muy consciente en sus responsabilidad en materia del cambio climático y protección al medio ambiente”, subrayó.

Dijo que “es necesario establecer en la agenda que tenemos que vivir de manera sostenible, lo que significa que debemos utilizar los recursos para una mayor preservación para futuras generaciones”. La especialista recalcó que “México es un país comprometido con sus acciones para proteger el medio ambiente”, en el que su población toma parte activa en diversos programas en la materia.

Alertó sobre el calentamiento global que ya comienza a causar estragos reflejados en los drásticos cambios climáticos en todas las regiones, con serias consecuencias para todas las naciones. “El impacto en el ecosistema es ya devastador en la gente, particularmente en aquellos con menos recursos para adaptarse a estos fuertes cambios”, expresó.

Señaló que “los eventos extremos causados por el calentamiento global, con un cambio errático en el clima, afectan particularmente a la gente más pobre y vulnerable”. Robinson manifestó que se deben tomar acciones ante el cambio climático y esto depende en gran medida de la conciencia colectiva que cada vez se ve más involucrada en estos temas en todas las naciones.

“Los países ricos tienen la responsabilidad de apoyar a las naciones pobres para ser parte de la transición de los combustibles fósiles”, como parte de las acciones de reducir la contaminación ambiental, indicó. Mencionó que varios de los países basados en economías de combustibles fósiles comienzan a cambiar sus procesos hacia energías más limpias y eso representa un avance muy positivo.

Desafortunadamente, apuntó, en la época actual más de mil 300 millones de personas en el mundo aún viven sin electricidad y millones más todavía utilizan el carbón y la madera para cocinar sus alimentos. Esto, apuntó, les causa problemas de salud en el interior de sus viviendas, junto con la contaminación ambiental que todo eso genera.

Fuente: Terra

Compartir:
Carlos Urdiales

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace