Cabría la posibilidad de que el gobierno proceda por la vía penal si la Profepa descubre que el software que se utilizó pretendía engañar a la autoridad de que el vehículo no emitía contaminantes, detalló la titular de la Profeco, Lorena Martínez.
De comprobar la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que Volkswagen vendió autos con motor a diesel con un software que evade las reglas anticontaminantes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría imponer sanciones de hasta 3.7 millones de pesos por cada una de las 32 mil unidades vendidas de 2010 a la fecha.
“Procede de manera directa una sanción partiendo de que en el supuesto que Profepa ratifique que los automóviles no cumplen con las normas, eso significa que la armadora vendió un automóvil engañando al consumidor con características y condiciones que no tienen. Esto de manera clara es violación a la ley y procede de manera inmediata la sanción por publicidad engañosa”, dijo la titular de la Profeco, Lorena Martínez.
Entonces, la sanción sería de 3.7 millones por cada queja que se reciba, pero también cabría la posibilidad de que el gobierno proceda por la vía penal, pero solamente se podría si la Profepa descubre que el software que se utilizó pretendía engañar a la autoridad de que el vehículo no emitía contaminantes, expuso.
Si la Profepa considera que si hubo engaño entonces se procedería de diversas maneras: una sanción directa por violación a la Ley; otra por publicidad engañosa; los consumidores podrían reclamar y exigir una indemnización del bien, restitución o pago de los daños causados; además de que la Profeco iniciaría una acción colectiva con tan solo 30 quejas, comentó
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…