Enmarcada en los festejos por el 45 aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), su titular, el Dr. Enrique Cabrero, anunció la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), que se llevará a cabo del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. “Para el Conacyt, el dominio público de la información y el conocimiento científico, así como su apropiación social, contribuyen al desarrollo de capital humano, a una mejor educación y al incremento de la productividad de nuestros países”, señaló el Dr. Enrique Cabrero.
En este 2015, la temática la de la SNCYT será el Año Internacional de la Luz y contará con cuatro pabellones sobre investigación científica, tecnociencia interactiva, la ciencia en los medios y la innovación.
El Dr. René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal resaltó que la ciencia es una “herramienta muy poderosa para la solución de los problemas actuales” y externó que este tipo de eventos anima a niños y jóvenes para acercarse al quehacer científico.
Con motivo del Año Dual, el Reino Unido será el país invitado y presentará un programa de actividades denominado “Inspiring Minds”, el cual contempla un recorrido histórico de la ciencia y la tecnología británica; una exposición de astronomía; una pista de 25 metros con autos a escala que introducen conceptos básicos de física y diseño; así como la muestra de la oferta educativa de instituciones británicas.
A lo largo de la 22° SNCYT habrá tres exhibiciones especiales en las que participan el Consejo Británico, el Centro de Investigaciones en Óptica y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés). Dentro de las actividades, se prevén talleres y charlas con ingenieros hispanos de la NASA y una muestra de empresas innovadoras nacionales.
Además, el evento contará con 7 exhibiciones de museos; 20 talleres y grupos de talentos y vocaciones científicas; 29 redes temáticas de conocimiento; 27 laboratorios nacionales; 15 empresas apoyadas por el Conacyt a través del Programa Estímulos a la Innovación (PEI); 10 revistas de divulgación y 10 medios de comunicación de la ciencia; así como 14 Centros Públicos de Investigación Conacyt. La entrada es gratuita y está dirigida al público en general, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. Es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…