Ciudadanos recaban 25 mil firmas para exigir a los legisladores elegir a los dos nuevos ministros de manera transparente.
Investigadores y especialistas llamaron al Senado de la República a actuar con transparencia y equidad, al margen de cuotas partidistas o amiguismos, en la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia de prensa se hizo referencia al caso del senador con licencia Raúl Cervantes quien, se menciona, integrará una de las dos ternas que en breve el Ejecutivo federal enviará a la Cámara Alta para su análisis y proceso de selección.
También hicieron entrega de una petición firmada por 25 mil ciudadanos para que en las ternas que envíe el Ejecutivo federal al Senado no sólo no se incluya a figuras políticas sino que se respete la equidad de género para el máximo tribunal del país.
El investigador Alejandro Madrazo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), solicitó a los senadores velar por el principio de paridad en la integración del organismo.
Explicó que si no se nombran mujeres en las dos vacantes que quedarán, el máximo tribunal quedará con menos de 10 por ciento de cuota de género, lo cual es muy grave.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…