Categorías: Nacional

Persisten autodefensas en Michoacán

A dos años y siete meses del surgimiento de las autodefensas, el Gobierno de Michoacán reconoció ayer que éstas siguen activas y en movimiento en el territorio estatal para combatir al crimen organizado.

«No podríamos compartir la opinión de que el tema está resuelto y que ya no existen estos grupos», declaró el Secretario General de Gobierno en el Estado, Adrián López Solís.

Entrevistado en la residencia oficial de Casa de Gobierno, el funcionario señaló que el movimiento armado mantiene presencia en las regiones de Tierra Caliente y la Costa, antes dominadas por el cártel de Los Caballeros Templarios.

«Lo que estamos haciendo es terminar de dar los últimos toques a un diseño de política pública en la materia, que nos va a permitir tomar decisiones al respecto», adelantó López Solís, sin dar detalles.

«Ellos están a la espera de las señales del Gobierno y lo vamos a hacer, sin duda, con mucho diálogo y también con aplicación de la ley», dijo.

El Gobernador Silvano Aureoles consideró que las autodefensas ya cumplieron su ciclo y que ahora el Estado debe tomar las riendas de la seguridad.

El movimiento de autodefensas surgió el 24 de febrero de 2013 en la comunidad de La Ruana, Municipio de Buenavista Tomatlán, y en Tepalcatepec, impulsado principalmente por ganaderos y productores de limón.

Cansados del asedio del crimen organizado, hombres del campo decidieron levantarse en armas y financiar a comandos de civiles para instalar barricadas en sus territorios.

El movimiento armado se extendió por 36 municipios.

Ante el avance del movimiento de autodefensas, en enero de 2014 el Presidente Enrique Peña Nieto anunció un decreto que, en círculos políticos, fue considerado una desaparición de poderes de facto en Michoacán.

El decreto dio vida a la primera Comisión federal para la Seguridad y Desarrollo Integral en una entidad del País, y fue encabezada durante un año por Alfredo Castillo.

Así, la Federación tomó control de las áreas financieras, de seguridad pública y de procuración de justicia en Michoacán, y comenzó la persecución de los principales líderes de Los Templarios.

Con algunos cabecillas abatidos y otros capturados, así como con la aprehensión de diversas autoridades estatales y municipales, entre ellas el ex Gobernador interino Jesús Reyna, el Gobierno federal declaró en enero de 2015 desarticulado al cártel michoacano.

Además, en mayo de 2014 inició un proceso para legalizar a las autodefensas mediante la creación de la Fuerza Rural, lo que dividió al movimiento armado.

Algunos líderes de las autodefensas que se opusieron están hoy presos, como José Manuel Mireles, y otros más han sido abatidos en ejecuciones atribuidas a células de templarios que siguen operando en la entidad.

Bajo ese contexto, el Gobierno estatal admitió que las autodefensas siguen activas. Las barricadas de civiles armados, expuso, no han desaparecido.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace