Categorías: Economía

Pemex anuncia importante reducción de emisiones

A través de nuevos proyectos de cogeneración Petróleos Mexicanos (Pemex) plantea reducir su emisiones en lo que equivalente a 2.7 millones de vehículos o el consumo de 1.18 millones de casas.

Esto luego de que Emilio Lozoya, director general de la empresa, participara en la reunión de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI por sus siglas en inglés) cuyo propósito es impulsar acciones de combate al cambio climático que contribuyan a alcanzar los acuerdos de la COP 21.

Esta iniciativa de responsabilidad ambiental es un esfuerzo voluntario liderado por los CEOs de las compañías miembro que abarca rubros fundamentales como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el incremento del uso del gas natural, el uso de nuevas tecnologías como el secuestro de carbón, la eficiencia energética y la propuesta de soluciones a largo plazo como el uso de biocombustibles.

El encuentro, que se efectuó hoy en la ciudad de París, reunió a 10 grandes petroleras mundiales, siendo Pemex la única representante del continente americano y una de las compañías estatales que lo integran.

Además de Pemex, las otras empresas que toman parte en este compromiso son las británicas British Petroleum y BG, la anglo holandesa Shell, la francesa Total, la italiana ENI, Saudi Aramco de Arabia Saudita, la noruega Statoil, la española Repsol y Reliance de India. En conjunto, las 10 empresas tienen una producción de casi 30 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al día, que representa alrededor de 20 por ciento de la producción global de petróleo y gas.

Luego de afirmar que Pemex se enfrenta al mayor reto de su historia al tener que competir en un mercado abierto, Lozoya apuntó que en las circunstancias actuales que vive el mundo, la competitividad incluye como parte esencial, la vertiente ambiental.

Y puso como ejemplo de su estrategia contra el cambio climático el plan para construir plantas de cogeneración que permitirán a la empresa usar en sus procesos gas natural, la mitad de contaminante que el “combustóleo” utilizado hasta ahora.

“Esto nos permite reducir en 13 millones de toneladas anuales nuestras emisiones”, subrayó.

“Esto es el equivalente a que 2.7 millones de vehículos de pasajeros dejaran de circular en nuestro país. Es equiparable también a la energía usada por 1.8 millones de casas en México anualmente”, destacó.

Según Lozoya Austin, Petróleos Mexicanos “de ser la empresa que más energía eléctrica consume en nuestro país por estas eficiencias vamos a pasar a ser el segundo mayor productor de energía eléctrica de nuestro país”.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace