Categorías: Ventana

Otra turba asesina

Los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, ejecutados en Ajalpan, Puebla, sí eran encuestadores y no secuestradores, aunque portaban credenciales falsas de la Universidad de Tulancingo, Hidalgo; trabajaban para la empresa Marketing Research & Servicios –con sede en el DF–; llevaban a cabo una labor de campo sobre el consumo de tortilla…

A algunos pobladores sospecharon de sus intenciones; les pareció incómodo que hicieran tantas preguntas; una niña los acusó de querer secuestrarla; la ira desbordó a la comunidad; los jóvenes fueron arrebatados a la policía que los tenía confinados en los separos municipales; fueron linchados y asesinados de manera brutal; uno a machetazos y el otro, quemado vivo; hubo cinco horas de saqueos y vandalismo; la alcaldía, la biblioteca y varios vehículos fueron incendiados; treinta policías resultaron heridos…

Ajalpan no es caso único.

Según recuento del periódico El Universal, en los últimos 22 meses se han consumado 24 linchamientos, sobre todo en Chiapas, Puebla y Tabasco. En la mayoría de los casos, los escenarios de la barbarie son poblaciones deprimidas, golpeadas por la pobreza, la ignorancia y el atraso. Hechos como el ocurrido en Ajalpan también se han registrado en la periferia del Distrito Federal; recuerde Tláhuac, hace casi once años…

En el fondo, todos los linchamientos comparten la misma causa: crisis de autoridad, desconfianza en las instituciones, desesperación por la injusticia y la impunidad rampante… que deriva en injustificables crímenes tumultuarios amparados en el anonimato.

El ánimo ciego de justicia no ha cambiado mucho desde 1968, cuando el pueblo de Canoa masacró a un grupo de estudiantes de la Universidad de Puebla tras acusarlos de agitadores comunistas.

Donde no hay ley hay vacío; la nada jurídica es el caos; el círculo vicioso del crimen sin castigo. Puedo apostar que en Ajalpan no habrá justicia, aunque sobren culpables.

EL MONJE LOCO: El asesinato de los hermanos Copado Molina provoca profunda indignación; es viral en redes sociales. La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación e Inteligencia de Mercado (AMAI) y el Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE), exigen a las autoridades garantizar la seguridad de todos aquellos que recorren ciudades y pueblos del país para hacer entrevistas, etnografías, sesiones de grupo y otras labores de investigación mercadotécnica, quienes enfrentan condiciones cada vez más riesgosas.

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace