Categorías: Cultura

Exhiben obras de José María Velasco en NY

Una exposición de paisajes de América Latina del siglo XVIII y XIX, a inaugurarse mañana viernes en Nueva York, incluye obras del artista mexicano José María Velasco, considerado uno de los creadores clave del paisajismo latinoamericano.

Titulada “Una realidad desmesurada: paisajes de Latinoamérica de Artistas Viajeros”, la exposición se compone de una selección de obras que contribuyeron a modelar la percepción de la región en Europa y Estados Unidos.

Inaugurada en dos partes, en la Sociedad de las Américas y en la galería Leudsdorf del Hunter College, la muestra está conformada por 150 piezas de la colección Patricia Phelps de Cisneros.

La exposición incluye dos paisajes de Velasco, que es uno de los únicos paisajistas de América Latina que fungieron como un contrapunto a la visión europea, a menudo extremadamente romántica y pintoresca, que fue construida sobre la región.

Harper Montgomery, curadora de la exposición, explicó que los paisajes sobre América Latina tenían un gran mercado en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX porque comunicaban la idea del “Edén”, de una “naturaleza intacta” y de “un lugar puro, donde abundaba la belleza”.

En entrevista con Notimex, Montgomery señaló que muchos de los paisajistas estaban influidos por las nociones de la época, que sostenían que lo divino puede ser percibido a través de la naturaleza, y que el ser humano es una pequeña parte de ese entramado.

Velasco, en cambio, ejecutaba obras con menos adornos, y menos inclinaciones románticas o pintorescas. Sus pinturas se basan en la observación directa en tanto que muchos artistas europeos se creaban a partir de su memoria de la región o incluso inspirados en otras obras o fotografías.

A diferencia de los paisajes mostrados sobre el Valle de México en la exposición, en las obras expuestas de Velasco se puede ver que “sus imágenes no tienen adornos, que él no usa las convenciones de lo pintoresco, y trata a sus temas de manera más directa”, subrayó Montgomery.

La exposición, abierta el público hasta el próximo 23 de enero, cuenta con pinturas, obras sobre papel, fotografías y libros pocas veces vistos por el público general.

Además de Velasco, destacan obras de Ferdinand Bellerman, Frederic Edwin Church, Marc Ferrez, August Morisot y Camille Pissarro.

Fuente: Crónica

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace