Categorías: Medio Ambiente

Mercado de Trueque, una verbena que promueve conciencia ecológica

Cientos de familias acudieron al encuentro para entregar sus residuos e intercambiarlos por productos verdes.

Enmarcado por el sonido de los clarines y tambores de jóvenes cadetes que tenían una ceremonia cívica en el Monumento a la Revolución, cientos de ciudadanos se dieron cita este domingo en el lugar para participar en el Mercado de Trueque.

Al llamado de “bienvenidos al Mercado de Trueque”, emitido por altavoces, los asistentes ingresaron a las 10 cajas instaladas en por lo menos tres carpas grandes donde comenzaron a cambiar, desde las 8:00 horas, sus residuos reciclables por puntos para adquirir productos agrícolas.

A pesar del frío, decenas de familias llegaron desde las 7:00 horas para formarse con sus costales, bolsas y diablitos cargados de pet, botellas de vidrio, latas de aluminio, papel, cartón, electrodomésticos y tetrapack.

Al ingresar a las carpas, los asistentes cambiaban sus productos por puntos verdes, amarillos, azules, grises, naranjas y negros y que equivalen a dinero según la naturaleza del residuo reciclable.

Pero eso no es todo, del tramo de Lafragua a Ramírez el Mercado cuenta con el área de intercambio y el área de entretenimiento, donde los asistentes, una vez cambiados sus productos por puntos, acuden a adquirir lechugas, papa, chiles, jitomates, cilantro y muchos otros productos del campo frescos y de primera calidad.

En medio de esta área se encontraba la exhibición fotográfica que la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) aportó para hacer conciencia sobre la riqueza agrícola de México.

Pero el Mercado de Trueque, además de fomentar el reciclaje de la basura, procura como parte de sus objetivos, fomentar una cultura de la buena alimentación y las actividades incluyentes, como comentan algunas de las autoridades que trabajan en el lugar.

Es por ello que en el área de entretenimiento se instalaron carpas con actividades para el desarrollo de huertos urbanos, en el que se da especial atención a personas con discapacidad y de la tercera edad, a fin de ayudarlos a desarrollar una actividad que les permita ser hasta cierto grado autosustentables.

El trabajo avalado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Distrito Federal y por organizaciones no gubernamentales como “Paseo a ciegas”ayuda además a los asistentes a crear conciencia sobre una adecuada alimentación y una actitud responsable sobre el cuidado del medio ambiente y la costumbre de tener huertos en sus hogares.

Así la jornada transcurre de 8:00 a las 14:00 horas, tiempo en el que los ciudadanos no sólo aprovechan para cambiar sus desechos por alimentos, sino que reciben clases de cocina, de horticultura, de arte y de salud.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace