Nuevamente los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y simpatizantes de la causa salieron a las calles del Distrito Federal para expresar su inconformidad por las acciones del gobierno federal en el caso.
Los padres de los normalistas salieron desde el Ángel de la Independencia para conmemorar los 13 meses de la desaparición de los normalistas en Iguala, aquella noche del 26 de septiembre de 2014.
En esta ocasión, la marcha no solo tiene el propósito de exigir al gobierno la búsqueda de los jóvenes normalistas, sino también para que acate las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Felipe de la Cruz, vocero del movimiento, llama a una nueva búsqueda dirigida por el GIEI, por lo que se deberían de acatar sus recomendaciones.
Esta marcha es una de las menos concurridas pues solo inició con 450 personas, que tienen como destino el Hemiciclo a Juárez, a diferencia de otras manifestaciones que terminaban en el Zócalo capitalino y el Monumento de la Revolución.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…