Categorías: Tecnología

Estudiantes mexicanos crean robot móvil para terrenos irregulares

Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (IPN UPIIZ), fabricaron un robot móvil teleoperado de locomoción híbrida para explorar terrenos irregulares.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el ingeniero en Mecatrónica, Juan Martín del Río Chacón, describió el proyecto como una herramienta interactiva, práctica, didáctica, fácil de operar y maniobrar, además de que se puede controlar a distancia.

De acuerdo con Del Río Chacón, el robot es  bastante accesible, ya que cuenta con seis llantas de uso rudo, lo que le permite mantenerse estable e incluso rotar o girar sobre su propio eje.

El equipo también podrá ser teleoperado, es decir, el usuario lo podrá controlarlo hasta alcanzar una distancia de 200 metros al aire libre.

También superará obstáculos de hasta 20.4 centímetros de altura, correspondiente a 1.7 veces la altura de las llantas, a una velocidad máxima de cinco kilómetros por hora.

El robot se divide en varias partes, la primera es el chasís, que es el armazón que sostiene un motor y la carrocería de un vehículo; mientras que las llantas fueron obtenidas con base en un estudio de criterio de selección acerca del mejor prototipo en ámbito mecánico, por lo que se decidió por llantas de uso rudo.

Para el resto de los materiales se consideraron términos de tipo mecánico, así como práctico; sin embargo, la cámara y las llantas, así como cada uno de los eslabones y piezas del robot se maquinaron en la UPIIZ, con aluminio traído de Aguascalientes.

El equipo que realizó la investigación y consecuente realización del robot se conforma por Edgar Eduardo Haro Campos, Omar Moctezuma Barraza, Ulises Muro Barajas y Juan Martín del Río Chacón, bajo el asesoramiento del doctor Miguel Ángel Moreno Báez y del maestro Fernando Olivera Domingo.

Durante las actividades del Centro Interactivo de Ciencias Zigzag que se realizan de manera continua en las comunidades de la región zacatecana, niños, jóvenes y adultos podrán hacer uso del robot para conocer su funcionalidad.

Fuente: El informador

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace