Categorías: Salud

Estrés y diabetes, de la mano

Las situaciones de estrés y una mala alimentación son factores que podrían elevar el riesgo para que una persona padezca diabetes, enfermedad que afecta a más de 387 millones de personas en el mundo, alertó un especialista.

En la actualidad los hábitos alimenticios como el consumo de la llamada comida chatarra como refrescos, jugos, frituras, chocolates, golosinas, pastelitos, galletas y carbohidratos simples, tiene a la población del mundo enferma, aseguró el médico Clicerio González Villalpando.

Además, agregó, un estilo de vida sedentario, sobrepeso, así como el consumo de alcohol, cigarro u otras drogas, son elementos que propician el desarrollo de enfermedades como la diabetes.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), González Villalpando explicó que la diabetes es un padecimiento que se caracteriza por la elevación de la glucosa -considerada “la gasolina” del cuerpo- en la sangre.

Mencionó que el aumento de la glucosa ocurre como resultado de múltiples trastornos metabólicos, reacciones del organismo que se generan de manera descoordinada y de los cuales las personas no las perciben porque no duele.

“La elevación de la glucosa acarrea desgaste; este se acumula y eventualmente pasa una factura a veces en uno, dos, tres, a veces en 15 años”, indicó el especialista, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El médico dijo que la epidemia que padece la población mexicana tiene desde el punto de vista epidemiológico dos vertientes: el riesgo que transfiere el propio bagaje genético y los factores obesógenos y diabetógenos.

“Hay un gen que confiere hasta 28 por ciento de exceso de riesgo de desarrollar diabetes en nuestra población. Este gen, del que estamos estudiando su mecanismo, no está debidamente caracterizado todavía, pero tiene que ver con el transporte de lípidos, de grasas, en nuestro organismo”, señaló.

De acuerdo con el especialista y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, los factores obesógenos o diabetógenos favorecen la diabetes y otros padecimientos como obesidad y riesgos cardiovasculares.

Además, González Villalpando mencionó que otro elemento fundamental que puede detonar la diabetes y más enfermedades es el estrés.

“Hay varias investigaciones que señalan que las personas, antes de desarrollar diabetes, tuvieron un duelo importante: perdieron un ser querido, perdieron un trabajo, tuvieron una bancarrota, cosas de esa naturaleza”, comentó.

El investigador recordó que cuando el estrés es intenso se elevan algunas hormonas que suben los niveles de glucosa, como la adrenalina, el cortisol y la hormona del crecimiento.

“Son sustancias que tenemos que sirven en su momento para elevar el nivel de glucosa por un rato. Imaginemos a nuestros antepasados: el pitecántropo, que estaba en la cueva y de repente se le aparecía un oso, ahí su vida peligraba y necesitaba tener suficiente gasolina, o sea glucosa, para correr o para atacar”, señaló.

“Lo que pasa es que, a veces, en la vida enfrentamos situaciones que duran y duran y duran, y ese tipo de circunstancia puede mantener altos los niveles de estas hormonas que llamamos hormonas contrarreguladoras, que elevan el nivel de glucosa”, agregó.

El endocrinólogo consideró que salvo la diabetes tipo 1 que surge como resultado de la ausencia o baja existencia de la insulina y que es la hormona que favorece la incorporación de la glucosa de la sangre hacia las células, los otros tipos de diabetes podrían evitarse o controlarse.

Fuente: El Diario de Yucatán

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace