Categorías: Economía

Convenio “cielos abiertos” México-EUA mejorará tarifas: SCT

El convenio denominado de “cielos abiertos” entre México y Estados Unidos potenciará al sector, los servicios y mejorará las tarifas en beneficio de los usuarios, afirmó la subsecretaria de Transportes de la SCT, Yuriria Mascott Pérez.

En una reunión de trabajo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, sostuvo que ese convenio no perjudicará a las aerolíneas nacionales y que la industria aérea mexicana en conjunto apoya ese acuerdo y está abierta a la competencia.

 “Hoy en día estamos limitados, estamos limitados en que hay destinos en que solamente dos aerolíneas entre México y Estados Unidos pueden llegar, y hay destinos en los que se pueden dar tres pero son en los turísticos, con esto se abrirían esos destinos”, externó.

Ante senadores de todas las bancadas agregó: “yo he sentido que la industria en su conjunto está de acuerdo con un convenio bilateral, creo que la industria en su conjunto están abiertos a competencia”.

Recordó que con el nuevo convenio cualquier aerolínea, mexicana o estadunidense, podrá volar de un aeropuerto en cualquier parte de México a otro en Estados Unidos, y viceversa, sin límite en frecuencias o en capacidad de las aeronaves, ya que actualmente sólo se permiten dos aerolíneas por país.

“Sin embargo hay dos aerolíneas en la mayoría de los estados, de las conexiones al abrirse pues entran más y al abrirse para otras aerolíneas pues entran más frecuencias. Al haber más frecuencias hay mejores precios y hay una oportunidad de crecimiento para la industria”, explicó la funcionaria de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Mascott Pérez destacó los beneficios que ese convenio traerá para la industria aérea mexicana, además de fortalecer el intercambio turístico, comercial y cultural entre los dos países.

“Los beneficios, los que nosotros vimos, son mejorar los servicios al fomentar más rutas, frecuencias y, por lo tanto, mejores precios.

“También promover el desarrollo regional, al fomentar la creación de nuevas rutas, y apoyar nuevos esquemas de comercio, que son intensivos en el uso del transporte aéreo”.

Reconoció que las líneas aéreas nacionales ven un punto polémico en el acuerdo: el de solicitar autorización para celebrar alianzas, a fin de competir de manera efectiva.

Precisó que dependerá de las autoridades de México y de Estados Unidos si éstas serán posibles o no. “Se da un panorama para que las alianzas per se sean vistas por las propias autoridades, por sus propios méritos”.

La funcionaria argumentó que “el convenio estableció el marco para que las alianzas, puedan ser revisadas por sus propios méritos. Eso ni el gobierno federal, ni el Senado, podemos intervenir si la alianza pasa o no pasa, eso lo ve en Estados Unidos, el Departamento del Transporte junto con el Departamento de Justicia y aquí la Comisión Federal de Competencia”.

También informó a los senadores que el acuerdo se enviará a la Consejería Jurídica de la Presidencia para su revisión y posteriormente al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace