Según el estudio publicado por la revista científica Science esta proteína juega un papel demasiado importante en la fertilidad masculina; el principal autor del estudio Masahito Ikawa, afirmó que «los hallazgos de este estudio pueden ser un paso clave para dar a los hombres control sobre su futuro reproductivo».
Inicialmente se realizó el estudio con ratones isoformas de calcineurina expresadas en los genes PPP3CC y PPP3R2, que solo se encuentran en la células de los espermas.
Se logró bloquear los genes PPP3CC en los ratones machos, con dos fármacos que se lograron mutar la proteína provocando que se volvieran estériles temporalmente, evitando que fertilizará óvulos.
Los ratones pudieron recuperar la fertilidad una semana después de haber dejado de consumir la píldora. Su creador indicó que la mutación de la calcineurina también se puede realizar en los humanos, por lo que podría ser utilizada como un anticonceptivo para los hombres. Por el momento el único método para ellos es la vasectomía, que es permanente.
Fuente: colombia.com
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…