Categorías: HomeNewsletter

SEP aplica descuentos a 72 mil maestros faltistas

La dependencia indicó que este descuento es para los profesores que faltaron injustificadamente el pasado 2 de octubre; a los 85 mil mentores que faltaron el pasado 12 de octubre se les aplicará la primera quincena de noviembre. 

La Secretaría de Educación Pública informó que aplicó, en la segunda quincena de octubre, descuentos a 72 mil 648 maestros, que faltaron injustificadamente a sus labores el 2 de octubre. Los descuentos a dichos maestros suman 38 millones 377 mil 794 pesos.

Esa fecha, en Michoacán faltaron 13 mil 238 profesores, y se les descontaron 5 millones 30 mil 440 pesos; en Oaxaca, 58 mil, con descuento de 32 millones 480 mil pesos; en Tabasco, 797, con descuento de 640 mil 604 pesos; en Colima, 61, con descuento de 33 mil 550 pesos, y en Zacatecas, 60, con descuento de 21 mil pesos.

En Guerrero no hubo suspensión de clases, por lo que no se aplicarán descuentos.

La SEP precisó que dará vista al Órgano Interno de Control sobre las autoridades de las entidades federativas que no cumplan con su deber de informar las inasistencias de las fechas señaladas.

A partir de ello, podrán ser iniciados los procedimientos correspondientes, y, en su caso, aplicarse sanciones administrativas.

Esto, independientemente de las denuncias que procedan por la mala aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE).

Informaron que los recursos no erogados serán utilizados conforme a la normatividad aplicable. «Particularmente se utilizarán para reforzar el trabajo de maestros que cumplen funciones de tutoría, asesoría técnico pedagógica y evaluación de profesores,  como parte del Servicio Profesional Docente (SPD)», señaló.

Los tutores son maestros que fuera de su horario escolar apoyan el desempeño de maestros de nuevo ingreso; los asesores técnico pedagógicos son profesores que reciben formación adicional, fuera de su horario de trabajo, para apoyar el desempeño en los planteles, y los evaluadores son mentores que se certifican para evaluar a otros maestros, lo que está considerado en el SPD.

Durante la primera quincena de noviembre se aplicarán descuentos a 85 mil 296  profesores que no asistieron a clases el 12 de octubre pasado, con un monto de 43.4 millones de pesos.

Dichos descuentos son aplicados con base en la información validada por  los gobiernos estatales.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace