La Red de Radiodifusores y Televisoras Educativas y Culturales de México solicitó a la Cámara de Diputados aplazar un año la transición ya que carecen de recursos económicos para actualizar el soporte técnico.
La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados recibió a la Red de Radiodifusores y Televisoras Educativas y Culturales de México, las cuales solicitaron a los diputados posponer, por lo menos un año, el llamado “apagón analógico”, programado para el 31 de diciembre próximo.
En conferencia de prensa, las presidentas de esa Comisión legislativa, Lía Limón, y de Red de esos medios de comunicación, Susana Solís, detallaron que se analizará con sensibilidad el tema para definir si se dará o no la prórroga.
Susana Solís reconoció que si no hay prórroga, la mayoría de los 54 medios de radiodifusión y televisoras que engloba esta Red no estarían en condiciones de cumplir con la ley.
La diputada federal indicó que debido a que las fechas para realizar esta transición las establecieron los legisladores al aprobar la reforma constitucional y la Ley de Telecomunicaciones, ahora tendría que hacerlas también a través de otra modificación a esos ordenamientos jurídicos.
Comentó que como dijeron las autoridades, no habrá un paso atrás a la digitalización, sólo se tendrán que revisar los tiempos y por lo tanto consideró que “no pasa nada” si se decide hacer una prórroga.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…