Categorías: Economía

Habrá un solo salario mínimo para todo el país

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) informó que el próximo jueves se reunirá para concluir el proceso de creación de un solo salario mínimo en todo el país, a partir del próximo 1 de octubre.

El salario mínimo será de 70.10 pesos diarios en todo el país y dejará de dividirse en dos zonas.

En un comunicado, el organismo tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores), presidido por Basilio González Núñez, explicó que este lunes los integrantes del Consejo resolvieron continuar con la solicitud de revisión de los salarios.

La petición fue promovida por el Congreso del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de México y por los representantes de los trabajadores ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

El pasado 17 de septiembre, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, envió un escrito al presidente de la Comisión con la solicitud de revisión de los sueldos.

En el escrito se estableció que la STPS se ha cerciorado que la solicitud satisface el requisito de que los solicitantes representan 51 por ciento de los trabajadores sindicalizados, como lo establece el inciso a, Fracción II, del artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo cual, después de estudiar la solicitud y decidir si los fundamentos que la apoyan fueron suficientes para iniciar el proceso de revisión, el Consejo de Representantes resolvió afirmativamente la continuación de dicho proceso.

“Los sectores representados en este Consejo nos comprometemos a llevar a cabo la conclusión del proceso de convergencia de los salarios mínimos” en octubre próximo, para llegar a un solo salario mínimo en todo el país, equivalente al de la zona geográfica A, señaló el organismo.

Asimismo, dijo que el compromiso es establecer un solo salario mínimo para cada una de las ocupaciones comprendidas en el listado de profesiones, oficios y trabajos especiales para los que rigen salarios mínimos profesionales, como establece el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo.

Fuente: Zócalo Saltillo

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace