Categorías: HomeNewsletter

Avala OEA, reacción de México ante informe sobre normalistas

El secretario general de la OEA consideró que las conclusiones del informe abren una nueva etapa en el esclarecimiento del caso que resulta alentadora para la búsqueda de justicia

La actitud del gobierno mexicano frente al informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Iguala, es positiva, ya que aceptó las recomendaciones del organismo que permitirán reenfocar la investigaciones, afirmó el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

En entrevista Almagro Lemes consideró que las conclusiones de dicho informe, principalmente las que se refieren a la imposibilidad física de que los 43 normalistas de Ayotzinapa hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, la noche del 27 de septiembre del 2014, abren una nueva etapa en el esclarecimiento del caso.

Agregó que esa nueva etapa puede resultar alentadora para ayudar en la búsqueda de la justicia y para que México avance en el combate de la impunidad, ya que el informe del Grupo de Expertos de la CIDH también “abre nuevas líneas de investigación” en el caso de los normalistas desaparecidos, destacando que también propone soluciones, caminos a seguir en las indagatorias y parámetros científicos para profundizar en la investigación.

“Nos ha aparecido también positiva la reacción del gobierno mexicano en el sentido de asumir el informe como propio y la necesidad de seguir con las recomendaciones que formularan los expertos, esto implica la necesidad de llegar a la verdad y de hacer justicia, esto implica una importante contribución en la lucha contra la impunidad, esto implica que se está procurando construir una sociedad mexicana más justa, esa justicia viene de abajo y tiene que tener su eco arriba también”, puntualizó.

Destacó que el gobierno mexicano tuvo “la dignidad de aceptar errores” y de atender las recomendaciones de la CIDH, por lo que se trata de un paso importante en la lucha contra la impunidad y de la aceptación por parte del gobierno federal de que la sociedad civil puede hacer contribuciones.

No obstante, advirtió que aún queda mucho camino por seguir en la lucha contra la impunidad, por lo que la OEA seguirá contribuyendo con México a través del sistema interamericano de derechos humanos con “aportes rigurosos, científicos y profesionales”.

“Vamos a esperar que esos aportes sean los que contribuyan a la verdad, a la justicia, que es el objetivo fundamental de esta investigación”, puntualizó.

Fuente: El Universal

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace