Categorías: Internacional

Pekín elegirá a próximo dalái lama, pese a lo que diga el actual

El Gobierno chino insiste en que elegirá al próximo dalái lama a pesar de que lo diga el actual, quien ha dejado en el aire la cuestión de su reencarnación con opciones que van desde hacerlo fuera de China tras su muerte hasta que esta tradición se acabe

En un libro blanco publicado hoy sobre el Tíbet, el segundo este año, Pekín defiende su «derecho» sobre la reencarnación del dalái lama y repasa todos los casos anteriores en los que el Ejecutivo aprobó a las personas que llevaron este título como evidencia.

La cuestión de la reencarnación ha sido uno de los motivos de discusión este año entre el Gobierno chino y el dalai lama, dada la avanzada edad del líder budista, que cumplió en julio 80 años.

Además, el informe, titulado «La exitosa práctica de la autonomía étnica regional en el Tíbet», critica la actitud del líder espiritual exiliado en la India y le tacha de «separatista».

«Durante años, la camarilla del dalái lama, conspirando por la independencia del Tíbet, ha predicado por el llamado ‘camino intermedio’ (…) presionando para un mayor grado de autonomía, negando así la autonomía regional étnica del Tíbet», destaca el documento.

El dalai lama ha rechazado buscar la independencia de la región, si bien reclama una autonomía real para Tíbet dentro de China a lo que denomina el «camino intermedio».

El Gobierno chino publica hoy el informe en el marco del 50 aniversario de la fundación de la región autónoma del Tíbet para reivindicar las libertades en las que, asegura, vive la población tibetana así como documentar el desarrollo de la región.

Ya como práctica habitual, el régimen comunista aporta numerosos datos del crecimiento económico del Tíbet para defender su postura, si bien obvia los conflictos sociales como las incesantes inmolaciones de tibetanos en protesta por las políticas de Pekín, documentadas por organizaciones no gubernamentales.

Tampoco recoge las restricciones de entrada o salida de la región, donde, por ejemplo, los periodistas extranjeros siguen siendo vetados.

China considera a Tíbet parte inseparable de su territorio, mientras que los tibetanos argumentan que la región fue durante décadas independiente en la práctica hasta su ocupación por las tropas comunistas en 1951.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace