Categorías: En Contexto

Palacio de Bellas Artes cumple 81 años

La construcción de esas instalaciones comenzó en 1904 por encargo de Porfirio Díaz al arquitecto italiano Adamo Boari.

El Palacio de Bellas Artes se ha consolidado como el máximo recinto cultural del país por la riqueza arquitectónica, histórica y artística que ha construido durante 81 años de existencia, destacó la Presidencia de la República.

Durante la inauguración de esa sede, el 29 de septiembre de 1934 en el Centro Histórico de la capital mexicana, la Orquesta Sinfónica de México interpretó la obra “Llamadas”, sinfonía de Carlos Chávez, y se presentó la obra de teatro “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón, protagonizada por la actriz María Tereza Montoya.

Porfirio Díaz encargó su construcción.

La construcción de esas instalaciones comenzó en 1904 por encargo de Porfirio Díaz al arquitecto italiano Adamo Boari para conmemorar el Centenario de la Independencia, pero su apertura tardó casi tres décadas.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas coordinó el proyecto, que tuvo distintas fases de construcción; en la primera, de 1904 a 1912, se realizaron los cimientos y Boari siguió los parámetros del “Art nouveau”.

Las obras se reanudaron en 1928 bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal. Esa segunda etapa se distinguió por el uso de materiales como ónix y mármol para los acabados del vestíbulo y los interiores.

Las obras se reanudaron en 1928 bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal. Esa segunda etapa se distinguió por el uso de materiales como ónix y mármol para los acabados del vestíbulo y los interiores.

De 1932 a 1934 el ingeniero y entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, impulsó la última etapa de construcción y el edificio se transformó para que funcionara como foro nacional para las artes escénicas y plásticas. Fue entonces cuando recibió el nombre de Palacio de Bellas Artes.

Desde entonces el edificio ha tenido distintas intervenciones para evitar su hundimiento, como en 2010 cuando fue sometido a una restauración que costó cerca de 700 millones de pesos.

En el Palacio de Bellas Artes se han presentado los artistas y las agrupaciones más importantes del país y del mundo como María Callas, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras y Jessye Norman.

INBA

El 31 de diciembre de 1946 se creó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para conformar un organismo nacional que se ocupara de las diferentes ramas de las bellas artes, así de como estimular la producción artística, fructificar la obra de enseñanza y difundir la actividad artística en México.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Compartir
Publicado por
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace