Categorías: NacionalNewsletter

Niega Álvarez Icaza, conflicto de interés en grupo de expertos

Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aseguró que no hay conflicto de interés en la conformación del grupo de expertos que investigan el caso Iguala, como lo señaló Samuel González Ruiz, ex asesor de la ONU y ex director de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR.

«Puede ser el caso de que algunas de mis opiniones no gusten, que algo de mi trayectoria no guste, pero el referido conflicto de interés no existe», dijo en entrevista con Televisa.

La semana pasada, González Ruiz pidió la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes del caso de los normalistas por existir un conflicto de interés desde el momento en que Álvarez Icaza eligió a sus integrantes, y porque el reglamento de la OEA establece que funcionarios de Naciones Unidas y la OEA que ocupa cargos de primer nivel no pueden intervenir en asuntos de sus países.

Álvarez Icaza explicó que el reglamento establece que los comisionados no pueden intervenir en asuntos de su propio país, pero el secretario ejecutivo nunca ha tenido esta limitación, «tengo condición de opinar, revisar lo que pasa en todos los países del continente, incluido México».

Aclaró además que «son los comisionados (de la CIDH) los que votan, yo no voto, son los comisionados los que deciden si un caso va a la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) o no».

El secretario ejecutivo de la CIDH dijo que tanto el presidente Enrique Peña Nieto como la procuradora Arely Gómez han reconocido al GIEI, ahora corresponde que se adopten las recomendaciones de este grupo.

«¿Por qué los subprocuradores empiezan a cuestionar el trabajo del grupo de expertos? Lo que toca es que hagan caso a sus jefes, de manera que no esté la resistencia a lo que ha expuesto el grupo de expertos, es una colaboración».

Samuel González Ruiz, ex asesor Interregional de Drogas y Delito de la Organización de las Naciones Unidas, acusó que Álvarez Icaza «tiene intereses» en Guerrero, porque «sus organizaciones (no gubernamentales en México) siempre han estado ahí».

Dijo que él rompió las reglas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas, además «aparentemente pensaba utilizar el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de este grupo de expertos para promoverse como fiscal del caso Ayotzinapa».

Fuente: Milenio

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • Creo que el gobierno debe demostrar su transparencia no oponiéndose al trabajo que han realizado y deben seguir realizando los Investigadores Independientes. Cuando no hay nada que ocultar, para que obstaculizar la investigación. Cuando los protocolos coinciden con las prácticas para que temer. Si el trabajo lo hizo bien la PGR para que espantarse. Ábranse SEÑORES. No se trata de defender al Presidente, el presidente no necesita defensores, necesita tener en su gabite, gente capaz de resolver los problemas de inseguridad que estamos viviendo como Nación, luego entonces, quienes lo estan echando al pozo son ustedes y no los mexicanos. Los mexicanos solo pedimos soluciones y si culpamos al presidente es porque, es la cabeza principal del nuestro país. Sean sabios, no poniendo trabas, a lo que no se ha resuelto hasta la fecha.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace