El Gobierno mexicano recortó a un rango de entre 30.2% y 35.9%, la utilidad mínima que pedirá por los contratos de extracción de hidrocarburos que licitará a fin de mes. La cifra es menor al 40% que pidió en la mayoría de los bloques incluidos en la primera licitación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que este nuevo rango de utilidad se aplicará en cinco contratos de producción compartida que abarcan nueve campos de extracción en aguas someras del Golfo de México que se licitarán el 30 de septiembre.
«El Estado también recibirá ingresos por la extracción de hidrocarburos a través de otros instrumentos contractuales e impositivos, incluyendo el Impuesto sobre la Renta y las regalías básicas», expuso Hacienda en un comunicado este lunes.
A continuación, una gráfica que muestra cada uno de los contratos, los campos que comprende y el porcentaje mínimo de utilidad que pide el Gobierno por cada uno de los contratos.
Fuente: CNN
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…