Categorías: Tecnología

Leonardo Da Vinci vuelve a la vida, en versión robot

Un androide con las facciones de Leonardo Da Vinci, que se mueve y pronuncia frases extraídas de los manuscritos del genio renacentista, será capaz de interactuar con las personas de manera similar a la de un ser humano.

El robot es una creación del Departamento de robótica y neurociencia cognitiva de la Universidad de Osaka (Japón) y fue presentado en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología de Milán, publica “20 Minutos”.

Se trata del primer androide que reproduce las facciones de un personaje histórico fallecido, según un comunicado oficial.

El aspecto del Da Vinci robótico, con larga barba blancay piel artificial, se hizo pensando en cómo debía ser el científico en sus últimos días, y gracias a la tecnología aplicada a la mímica facial, recrea los gestos de un ser humano.

El androide del autor de La Mona Lisa hablará e interactuará con los visitantes durante las jornadas Vivir con robots, que se celebran hasta el 27 de este mes en el museo milanés.

El profesor y director del departamento de Robótica japonés, Minoru Asada, aseguró “que si Leonardo estuviera vivo, estudiaría y construiría robots”. Asada dijo además que la ciencia de la robótica, un área que el científico y humanista también investigó, “requiere diferentes conocimientos que tenía Leonardo”.

El departamento de Asada se encarga de desarrollar máquinas que puedan interactuar con las personas de manera similar a la de los humanos, y así entender el funcionamiento entre el mundo humano y el artificial.

La decisión de haber escogido a Da Vinci para ser el primer robot histórico se debe a que es “un símbolo que conjuga intelecto, conocimiento y arte”, subrayó.

Las investigaciones sobre androides tienen dos objetivos: ser instrumento para entender al ser humano y crear máquinas con habilidades parecidas a estos, como las lingüísticas y las cognitivas. El museo informó de que los visitantes podrán interactuar con el androide y ver cómo está construido solo los fines de semana de las jornadas sobre robótica del museo milanés.

Fuente: Diario de Yucatán

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace