Categorías: Ventana

La hoguera inextinguible

La víspera del primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa está marcada por la desconfianza, los prejuicios, la violencia exacerbada, las malquerencias y –sobre todo– por el más descarado oportunismo político.

La verdad jurídica –mal llamada histórica– está confrontada con la verdad mediática de quienes pretenden imponer intereses ideológicos… y eso es una tragedia adicional.

La furia de los normalistas agraviados por la ausencia de justicia aún incendia el corazón de México.

Edificios públicos destrozados, toma de autopistas y retención de  policías, son –otra vez– expresiones del caos interesado y oculto detrás de aquella noche trágica; mantener viva la protesta por los desaparecidos también resulta un gran negocio.

La autoridad no puede mostrar sorpresa. El Gobierno Federal y la escuálida administración de Rogelio Ortega sabían de la tormenta que viene, por eso el gobierno intenta –una vez más– el control de los daños colaterales… y evitar que el incendio se propague aún más.

Por ahí va la intención del Presidente de la República al recibir a los familiares de los desaparecidos. Mañana en Los Pinos, Enrique Peña Nieto aguantará metralla y volverá prometer y comprometer los esfuerzos del Estado para desentrañar la verdad y castigar a los criminales. No se trata de dialogar ni de convencer, simplemente de amortiguar el peor golpe a la credibilidad del régimen.

Los “ayotzinapapás” no moverán su postura, reclamarán el incumplimiento de acuerdos, protestarán por la falta de resultados creíbles y exigirán lo imposible: el regreso de sus hijos con vida.

A un año de la noche trágica de Iguala, las cosas están peor; la falta de justicia ahonda la crisis de confianza. A estas alturas, el problema es volver a investigar y hacer creíble el resultado.

El primer año luctuoso de la noche de Iguala sirve de mucho a demasiados, menos a quienes demandan justicia… y la verdad verdadera.

Aún arde Ayotzinapa.

EL MONJE LOCO: Isabel Miranda de Wallace se metió en un callejón; exige la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusa conflicto de interés, y demanda la intervención de las Organización de las Naciones Unidas a través de la oficina para el combate de la droga y el delito.  Nada es casualidad. Doña Isabel quiere cobrar viejas facturas al Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, y se presta como mano golpeadora de poderosos intereses incómodos con la intromisión internacional…

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace