Categorías: HomeNewsletter

Comparece Aurelio Nuño ante senadores

El funcionario federal fue recibido por una comitiva de legisladores y este encuentro en el pleno del Senado es para cumplir con la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República.

Tras rechazar categóricamente que la evaluación  al magisterio signifiqué atentar contra los derechos de los trabajadores de la educación, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, consignó ante senadores y senadoras que por el contrario, todos y cada uno de los profesores que salgan bien evaluados, sin duda tendrán un aumento sustantivo en sus ingresos que va de 180 a 220 por ciento más que lo que actualmente perciben.

«A los maestros que le vaya bien en la evaluación –ratificó Nuño Mayer-, les va ir bien económicamente. De la reforma educativa se desprende un programa de incentivos que a los maestros que les vaya bien a lo largo del tiempo podrán ganar hasta 180 por ciento más, y en las zonas más alejadas hasta 220 por ciento más”.

Al responder las dudas de legisladores de todos los partidos, en el marco de su comparecencia en el Senado, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el responsable de la política educativa, también adelantó que ya se trabaja con transparencia y en términos reales para el fortalecimiento de la infraestructura educativa, no obstante que en el 2016, como ya lo han anticipado las autoridades hacendarias, deberemos trabajar con un gasto público más acotado.

En efecto, insistió Aurelio Nuño, a pesar de esta adversidad económica, se cuidará de cerca el gasto educativo, cuya propuesta es que en el 2016 sea virtualmente igual al de este año. Más aún, con la medida de generar recursos en un fideicomiso proveniente de convenios entre los estados y la Federación, podrán liberarse en tres años cerca de 20 mil millones de pesos, para apoyar a 50 mil planteles, es decir, una cuarta parte de los que hoy necesitan una mejora urgente y que de otra manera, tardarían hasta 20 años en conformarse estos recursos.

Ante dudas de la panista Marcela Torres, el secretario de Educación le recordó que buena parte del rezago educativo obedece a que no se hizo la tarea en este rubro en gobiernos anteriores; pero ya puesto en marcha este cambio estructural, “con el respaldo de su partido”, le recordó, es el momento de continuar este proceso que sin duda tardará tiempo aún en consolidarse.

El titular de SEP Aurelio Nuño, salió del Senado junto con los legisladores y empleados, a la mitad de la primera pregunta de la glosa por la alerta sísmica.

Fuente: El Universal

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace