Categorías: Nacional

Inconstitucionales, 4 artículos de Ley de Educación en Michoacán

Invaden facultades de la federación en materia de evaluación, determina el Pleno de la Suprema Corte; se invalidaron los artículos 34, 76, y 139.

El pleno de la Suprema Corte invalidó los Artículos 34, 76, y 139 de la Ley de Educación de Michoacán, así como el noveno transitorio del decreto que la expidió, por normar aspectos del Servicio de Evaluación Docente que son facultad exclusiva de la Federación.

Así resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la acción de inconstitucionalidad 39/2014, que interpuso el Ejecutivo federal contra los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad por emitir dicha ley, que invade la esfera federal en materia educativa.

El Artículo 34, fracción VII, establece que la política educativa del nivel medio superior se instrumentará a través de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y la Capacitación para el trabajo.

El pleno declaró inconstitucional ese precepto, al señalar que si bien dicha comisión está dotada de ciertas atribuciones,viola la carta magna, ya que esa función es de competencia reservada a la Federación.

Además, los ministros invalidaron el Artículo 67, que establece lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas, pues eso también es exclusividad de la Federación.

Al avalar la ponencia de la ministra Margarita Luna Ramos, el pleno también declaró inconstitucional el Artículo 139, que señala que en la evaluación docente se aplicarán leyes federales y tratados internacionales.

Los ministros de la Suprema Corte consideraron que este precepto es inválido constitucionalmente, ya que el servicio profesional docente se rige por el Artículo 3 de la Constitución y la ley General de Evaluación Docente, no por la ley del estado de Michoacán.

Luna Ramos también propuso declarar inválidos, por extensión, varios artículos y capítulos completos de la ley estatal de Educación relacionados con el servicio profesional docente, que es materia federal, pero esto lo discutirán en la sesión del martes 29 de septiembre.

Fuente: Excélsior         

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Realmente no entiendo a nuestras leyes, si en cada estado se supone que emana una ley del estado de una ley federal, pero que sucede que si vale que este no, porque la ciudadania tiene que soportar estos errores, por ejemplo el dia del grito las estupideces que se vieron por parte de funcionarios, nadie se ha pronunciado para tener un protocolo igual en todos los estados, se esperan a que haya errores para solventarlos o cambiarlos o anularlos, ¿entonces quien avala las leyes? o la constitucion? si el ciudadano lo señana pues realmente su aportacion no existe, o no? ahi esta el ejemplo desde cuando esta eso de michoacan.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace