Categorías: Economía

INAI exhorta a Hacienda informar sobre bonos de últimos 39 años

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Hacienda entregar información sobre los bonos emitidos por el Gobierno Federal entre 1976 y el 29 junio de 2015, especificando tasa de interés y fecha de vencimiento

Así lo resolvió el INAI, luego de que un particular solicitó dicha información, y la dependencia respondió con información sobre deuda pública del país.

En alegatos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que sólo cuenta con información sobre operaciones constitutivas de deuda pública vigentes, la cual puede ser consultada en su portal electrónico.

Las operaciones constitutivas de deuda pública en el pasado que ya no están vigentes se encuentran disponibles en bibliotecas y hemerotecas públicas como la “Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada” o el Archivo General de la Nación.

Sin embargo, en lo que respecta a la emisión de bonos, la dependencia dijo que no está obligada a elaborar un documento para responder a ese requerimiento, y precisó que su obligación es entregar y garantizar el acceso a la información que obra en sus archivos.

No obstante, al analizar el caso se determinó que la SHCP conoce dicha información, toda vez que es la encargada de someter a la autorización del jefe del Ejecutivo federal la emisión de bonos del Gobierno Federal que se coloquen dentro y fuera del país.

Al presentar el caso ante el pleno, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov destacó la importancia de este asunto, porque se relaciona con la deuda pública, un tema que, afirmó, es y ha sido de un constante interés ciudadano.

“En la actualidad, la emisión de bonos de deuda sigue utilizándose como instrumento para financiar el desarrollo del país, impactando el presupuesto público”, advirtió.

Sin embargo, expuso que también muchos de esos compromisos que en su momento se pactaron han llegado al momento de ser exigibles, renegociados o incluso pagados, por lo que la información relativa a los mismos continúa teniendo vigencia.

Advirtió que se erige como insumo para otorgar a la ciudadanía elementos tendientes a la rendición de cuentas.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace