El número de personas desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en estados del norte del país, siendo Tamaulipas la entidad que concentra el mayor número, al registrar el 21.7% del total.
La Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República informaron que hasta el 31 de diciembre de 2014, habían registrado 25 mil 230 personas extraviadas o desaparecidas en todo el país, de las cuales 24 mil 812 corresponden al fuero común y 418 al fuero federal.
De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), que Gobernación envió al Senado, el número de personas desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en estados del norte del país, excepto en Baja California Sur.
Según los datos estadísticos Tamaulipas es la entidad que concentra el mayor número de personas desparecidas o no localizadas con 21.7% (5.392) de casos de personas que se le vio por última vez; seguido con 8.8% (2.184), de Jalisco; de 7.8% (1.947), de Nuevo León; con el 7.8% (1.945), del Estado de México; con 6.2% (1.540), Chihuahua, y con el 6.2% (1.536), en Sinaloa.
Las cifras fueron elaboradas con información proporcionada por las procuradurías de justicia y fiscalías generales de las entidades federativas con corte al 31 de diciembre de 2014.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…