El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, explicó que los precios de la gasolina podría disminuir en los siguientes tres años por la entrada al mercado libre de este combustible.
«La liberalización completa está prevista para 2018. Podremos observar fluctuaciones cuando se liberalicen por completo los precios. Si el precio disminuyera con respecto a los precios del mercado mundial, se observará en los precios finales al consumidor», dijo en entrevista con Manuel Feregrino para Grupo Fórmula.
Messmacher dijo que con la entrada de los combustibles al mercado libre, la reforma energética se podrá implementar completamente.
El subsecretario de Hacienda dijo que en el presupuesto 2016 se quitó el 19 por ciento de los recursos a esta dependencia y a los programas sociales que no recibieron una buena calificación en la evaluación realizada por Coneval.
“Hacemos esfuerzo de austeridad serio con todo tipo de partidas en servicios de telefonía, asesorías, consumo de electricidad que no se realiza solo para la Secretaría de Hacienda si no para todo el gobierno federal. Estos recortes no se hicieron a rajatabla, realmente se hizo un esfuerzo muy cuidadoso tomando evaluaciones del Coneval. En cuando a los programas sociales, se tomó en cuenta su efectividad y calificación”, dijo.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Ya cansa la insistencia y terquedad de nuestros funcionarios con ingresos insultantes, de querer cambiar la percepción negativa de la sociedad hacia las instituciones,con las promesas vacías que son "a largo plazo" olvidando o dejando de lado la realidad de que millones de mexicanos viven al día,ganando 62 pesos diarios.