Categorías: Economía

EPN enviará esta semana su propuesta de Paquete Económico para 2016

El Ejecutivo federal entregará esta semana al Congreso de la Unión su propuesta de paquete económico para 2016, el cual se prevé que no incluya aumento de impuestos ni mayor deuda pública, pero sí medidas de austeridad y un proyecto de presupuesto con un enfoque base cero

El paquete económico, que debe presentarse a más tardar este 8 de septiembre, está integrado por la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios General de Política Económica (CGPE).

En las 10 medidas prioritarias anunciadas durante su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que este 8 de septiembre enviará al Legislativo una propuesta de paquete económico responsable y realista.

Mencionó que las prioridades del PPEF 2016 serán los programas de combate a la pobreza; la seguridad pública; el financiamiento a las universidades públicas y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico; y los programas de impulso al crecimiento económico.

Ante el entorno económico actual, adelantó que este proyecto tendrá estrictas medidas de austeridad y será al gobierno al que “le toca apretarse el cinturón”, a través de generar ahorros, disminuir los gastos administrativos y operativos y aumentar la inversión.

El presupuesto que se propondrá para el año próximo se elaboró con una metodología base cero, lo que significa una reingeniería del gasto público y permite determinar los ajustes ya anunciados para 2016.

Ante la menores ingresos petroleros dada la caída de los precios internacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha reiterado su decisión de no aumentar impuestos ni recurrir a mayor endeudamiento.

Para el cierre de 2016 estimó una inflación de 3%, un tipo de cambio de 14.5 pesos por dólar, una tasa de interés de 4.5 por ciento, un déficit fiscal de 0.5% del PIB sin inversión y un precio promedio para el petróleo de 55 dólares por barril.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace