Categorías: Internacional

Embargo, principal obstáculo para desarrollo de Cuba: Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, denunció hoy aquí que el embargo económico, comercial y financiero contra la isla impuesto hace más de 50 años por Estados Unidos es el principal obstáculo al desarrollo de la economía del país caribeño.

El embargo “es el principal obstáculo para el desarrollo económico de nuestro país, afecta a otras naciones por su alcance extraterritorial y continúa perjudicando los intereses de los ciudadanos y las compañías estadunidenses”, dijo Castro en su primera intervención en Naciones Unidas (ONU).

En un discurso ofrecido en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, recordó que el embargo de Estados Unidos ha sido rechazado de manera consistente por la mayoría de los Estados miembros de la ONU, que han aprobado 20 años resoluciones para finalizar esta política.

Además de los daños económicos, el gobierno cubano considera que el embargo ha impedido la transferencia de medicamentos y de insumos de tecnología médica, causando inmenso sufrimiento humano.

Al respecto, la Asamblea General de la ONU tiene previsto votar mañana domingo una nueva resolución para condenar el embargo.

El documento sería el primero votado en este organismo de la ONU tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Pese al efecto económico del embargo, Castro subrayó este sábado que Cuba cumplió con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que eran una serie de ocho metas en que destacaba el compromiso de reducir a la mitad, de 1990 a 2015, la pobreza en el mundo.

El presidente cubano también opinó que para lograr cumplir la próxima agenda social, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es necesario “adoptar cuanto antes compromisos tangibles en materia de ayuda al desarrollo y solucionar el problema de la deuda ya pagada varias veces”.

Asimismo, el líder cubano sostuvo que es necesario construir otra arquitectura financiera internacional, eliminar el monopolio tecnológico y del conocimiento, y cambiar el orden económico internacional vigente.

“No puede esgrimirse como pretexto la falta de recursos cuando se invierten 1.7 millones de millones (billones) de dó1ares anuales en gastos militares, sin cuya reducción no serán posibles el desarrollo ni una paz estable y duradera”, enfatizó Castro.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace