Categorías: Salud

Desarrollan exitoso tratamiento para cáncer de hueso

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, desarrollaron un método para el tratamiento del cáncer de hueso, denominado Hipertermia Hídrica Controlada (HHC), que consiste en la aplicación de vapor de agua en las células tumorales, sin afectar las propiedades biomecánicas del hueso afectado

Al presentar el caso clínico de una paciente proveniente del estado de Guerrero, el doctor Genaro Rico Martínez, Jefe de Tumores Óseos, señaló que los sarcomas o tumores localizados en el hueso son susceptibles a ser tratados con este método.

En conferencia de prensa, dijo que la Hipertermia Hídrica Controlada se define como la aplicación de calor a las lesiones tumorales óseas, por medio de agua a 45 grados centígrados, o vapor de agua, para propiciar la muerte de las células neoplásicas.  Con este método, el hueso puede sobrevivir metabólicamente, puntualizó.

El especialista explicó que su aplicación evita el daño a otros órganos adyacentes a la parte lesionada, y además de ser un método sencillo, tiene un bajo costo, con lo cual el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud que encabeza la doctora Mercedes Juan, se coloca a la vanguardia en el área de la ortopedia oncológica.

Rico Martínez expuso que a diferencia de las cirugías tradicionales, con este método se realizan pequeñas incisiones en la parte afectada: uno para inyectar el calor y otro para expulsar las células muertas, y en todos los procedimientos quirúrgicos en que se ha empleado la técnica, se ha verificado la confiabilidad de la HHC, como una alternativa en el tratamiento de los tumores óseos.

“Entendimos que el calor constituye uno de los pilares del tratamiento del cáncer junto con la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia, y empleamos el método como una nueva modalidad para tratar tumores malignos de bajo grado y tumores óseos benignos agresivos”.

Conscientes de que hay pacientes enfermos de cáncer que necesitan un tratamiento quirúrgico conservador, para preservar la mayor parte del hueso afectado, en el INR desarrollamos el método HHC en el que participa un equipo interdisciplinario de médicos y técnicos.

A la conferencia de prensa asistieron los doctores Luis Miguel Linares González y Roberto González Guzmán, especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Fuente: Diario de Yucatán

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace