Categorías: Cultura

Danza sin límites en el próximo FIC

En 1973 la bailarina Celeste Dandeker sufrió una caída mientras bailaba con la London Contemporary Dance Company. En ese accidente resultó con una lesión en la médula espinal que la dejó incapacitada para caminar y con movimiento limitado en sus brazos. Así, su carrera como bailarina parecía haber terminado.

En 1990, una invitación de su amigo, el coreógrafo Darshan Singh Bhuller, para bailar en un cortometraje producido por la BBC le devolvió las esperanzas y, un año después, junto al profesor Adam Benjamin, fundó Candoco Dance Company, una agrupación profesional y pionera que se ha caracterizado por la integración de bailarines discapacitados y no discapacitados.

Considerada como la primera compañía de su tipo en Reino Unido, Candoco Dance Company será una de las agrupaciones británicas que engalanarán el Festival Internacional Cervantino en la próxima edición, que se llevará a cabo del 7 al 25 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

La compañía, que ahora es dirigida por los ex bailarines Stine Nilsen y Pedro Machado, traerá al Festival el espectáculo CounterActs, donde participarán siete bailarines y que mostrará, por primera vez en México, el trabajo de dos destacados artistas británicos: Hetain Patel y Alexander Whitley.

En el caso de Whitley, su obra Beheld, que incluye música del compositor Nils Frahm, hace que los bailarines exploren las posibilidades y limitaciones del espacio a su alrededor. “En esta pieza se utilizan grandes franjas de tela para ocultar, mostrar, limitar e intensificar el movimiento de los siete bailarines de Candoco”, comentó Machado.

La pieza, que se presentará el domingo 11 de octubre, a las 20 horas en el Auditorio del Estado, invitará al público a acercarse a la diversidad en la danza, a disfrutar de una coreografía lúdica pero también a reflexionar sobre la danza. “Es un emotivo programa que muestra la danza contemporánea desde una nueva perspectiva, afirmando la posición de Candoco Dance Company como la agrupación que está traspasando los límites y desafiando las nociones de la danza”, dijo Machado.

Justo uno de los retos que la compañía ha enfrentado desde su fundación ha sido la accesibilidad de los bailarines discapacitados a los escenarios. “El acceso físico siempre fue un reto al principio, pero los lugares han mejorado significativamente desde que empezamos en 1991… Cuando estamos de gira internacional, frecuentemente encontramos que si bien el acceso principal a los teatros es accesible para el público con discapacidad, no siempre es el caso del backstage para los artistas”, relató Machado.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace