Contingentes entre los que se encontraban los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, marcharon este domingo por las calles de Iguala, en exigencia de justicia, además de pedir a la ciudadanía unirse a su petición.
La marcha inició a las 13:10 horas por la avenida Bandera Nacional y en ella participan contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes del Estado de Guerrero (CETIG), el Frente Democrático Popular (FDP), así como Frente Popular Francisco Villa (FPFV).
Los inconformes llevaban coronas de flores y pancartas con los rostros de los 43 desaparecidos e invitaban a la población de Iguala unirse a la exigencia de justicia, pues señalaron que de no ser así, son cómplices del gobierno del ex alcalde José Luis Abarca y de la delincuencia organizada que opera en el municipio.
En las calles de Iguala se presenciaron negocios con las cortinas abajo, personas observando la marcha y algunas quienes se asomaban desde sus ventanas para ver a los contingentes; otras por otro lado manifestaron su solidaridad hacia quienes marchaban y regalaron alimentos y bebidas.
Por medio del alto parlante, los inconformes señalaron al gobierno de querer desaparecer la escuela normal rural de Ayotzinapa, sin embargo afirmaron que de ser así, se levantarán en armas, pues no permitirán que el pueblo «siga sumido en la ignorancia».
Los manifestantes hicieron una parada en el hospital Cristina donde los estudiantes se refugiaron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre, mientras uno de los estudiantes recordó los hechos y recriminó que los doctores de ese centro hospitalario se negaron a atender a uno de sus compañeros heridos, por lo que uno de los inconformes hizo una pinta en la pared del mismo con la palabra «asesinos».
Posteriormente hicieron una segunda parada en el obelisco en memoria de los estudiantes Julio Cesar Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, donde dejaron una corona de flores, un rosario y encendieron veladoras. La madre de Julio César, Bertha Nava Martínez, pidió que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) permanezca en México.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…