Categorías: Internacional

Brasil va por plan de austeridad y alza de impuestos

El gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció hoy un recorte de gastos para 2016 de 6 mil 753.2 millones de dólares y el aumento de algunos impuestos, con el fin de revertir el déficit previsto para al próximo año.

La reducción de gastos será de 26 mil millones de reales (unos 6 mil 753.2 millones de dólares), anunciaron hoy los ministros de Hacienda, Joaquim Levy, y de Planificación, Nelson Barbosa.

El gobierno anunció medidas fiscales por 64 mil 900 millones de reales (unos 16 mil 900 millones de dólares) para garantizar la meta de superávit primario de un 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016.

Según el ministro de Planificación, Nelson Barbosa, las medidas consideran esfuerzos tanto en la reducción de gastos como en aumentar los ingresos.

La propuesta incluye un aumento del impuesto sobre operaciones financieras, (IOF), el cual, según señalan medios locales, no precisa de la aprobación del Congreso para ser alterado.

El gobierno también intentará además reactivar el llamado impuesto al cheque (CPMF), que había sido suprimido. La idea de reflotarlo de manera provisoria, por no más de cuatro años, según se anunció, y con un valor menor, de 0,2 por ciento.

Las medidas llegan después de que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s le rebajara la nota a Brasil, quitándole así el grado de inversión.

El real avanzó después de dos caídas consecutivas a 3.814 unidades por dólar, un alza de 1.68% respecto al viernes, informó la consultora de mercado CMA en Sao Paulo. La moneda brasileña había cerrado en 3.878 por billete verde el viernes, hundido en su menor valor en 13 años, afectado por los efectos de una severa crisis en Brasil y la decisión de la agencia S&P de retirar el grado inversor al país la semana pasada. Pero este lunes el real ganó fuerza en una jornada marcada por el anuncio del gobierno brasileño de la presidenta Dilma Rousseff de implementar un nuevo plan de austeridad para intentar cubrir su déficit.

La séptima economía del mundo recorre su quinto año de bajo o nulo crecimiento, mientras el gobierno enfrenta un torbellino político con pérdida de popularidad y poca fuerza para negociar.

En lo que va del año, el real se depreció 30%. En 2014, la moneda brasileña cerró con una pérdida de 13%.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace