Categorías: Nacional

Aumenta la tasa de suicidios en México

La tasa de suicidios en México presentó una tendencia al alza entre 2000 y 2013, al pasar de 3.5 a 4.9 suicidios por cada 100 mil habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, señala que el suicidio es la décimo cuarta causa de muerte en el país, con cinco mil 909 casos en 2013, que significan 1.0 por ciento del total de fallecimientos registrados, con una tasa de casi cinco por cada 100 mil habitantes.

Destaca que las diferencias por sexo son notorias y constantes con el paso del tiempo, toda vez que en 2013 la tasa de mortalidad por esta causa fue de 8.1 por cada 100 mil hombres y de 1.7 suicidios por cada 100 mil mujeres.

Refiere que entre las entidades con mayor tasa de suicidio están Aguascalientes (9.2 por cada 100 mil habitantes), Quintana Roo (8.8) y Campeche (8.5), mientras que Guerrero (2.7), Oaxaca (3.0), y Tlaxcala (3.1), presenta las tasas más bajas.

Por sexo, refiere que en 2013, del total de suicidios ocurridos, 81.7 por ciento fue consumado por hombres y 18.2 por ciento por mujeres, lo que significa que ocurren más de cuatro suicidios de varones por cada suicidio de una fémina.

Precisa que 40.8 por ciento de los suicidios ocurren en el grupo de jóvenes de 15 a 29 años, donde la tasa alcanza 7.5 suicidios por cada 100 mil.

Señala que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el principal método de suicidio, con 77.3 por ciento de los casos y, por sexo, el porcentaje corresponde a 78.9 por ciento de hombres y 69.9 por ciento de mujeres.

En el caso de los hombres, indica que el disparo con arma es el segundo método más empleado (10.9 por ciento); mientras que para las mujeres es el envenenamiento (21.8 por ciento de los suicidios de mujeres).

En general, abunda, un importante porcentaje de la población que cometió suicidio no trabajaba (29.9 por ciento), pero la condición de actividad en el mercado laboral es una característica que varía entre hombres y mujeres.

Esta diferencia se presenta también entre la población que cometió suicidio; la mayoría de mujeres que murieron por esta causa no trabajaban (67.1 por ciento), mientras la mayor parte de los hombres sí lo hacía (73.3 por ciento), agrega.

Fuente: Azteca Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace