Acuerdan autoridades capitalinas y organizaciones que acompañarán a los padres de los normalistas desaparecidos, medidas de seguridad y comunicación para la marcha por un año del caso Ayotzinapa.
El Gobierno del Distrito Federal informó que personal de las comisiones de Derechos Humanos nacional como de la capital, acompañarán la marcha de este sábado que será encabezada por los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, al cumplirse un año de los hechos suscitados en Iguala, Guerrero.
«Los secretarios de Seguridad Pública, Hiram Almeida, y de Gobierno, Patricia Mercado, acordaron con los grupos sociales privilegiar el diálogo y la comunicación a lo largo de la movilización”, precisó el GDF a través de un comunicado.
Señaló que en reunión con organizaciones sociales que acompañarán a los familiares de los estudiantes desaparecidos se establecieron mecanismos de comunicación e información directa para que la movilización programada para este 26 de septiembre se desarrolle en las mejores condiciones.
Además, indicó que atendiendo a las peticiones de los padres de los jóvenes, no habrá elementos policiacos vigilando la marcha, sino únicamente agentes de tránsito para agilizar la vialidad.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…