Categorías: Cultura

Alistan Feria del Libro de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, del 24 de septiembre al 4 de octubre, que incluye la entrega del Premio «Antonio García Cubas» a la excelencia editorial, entre otras actividades

La feria tendrá como sede el Museo Nacional de Antropología y contará con la presencia de 89 casas editoriales que ofertarán más de 12 mil títulos, además se realizarán 100 presentaciones de libros, seis foros académicos y 15 talleres.

También se proyectarán 35 películas y documentales y participarán 30 grupos en el foro artístico, de acuerdo con la agenda cultural del INAH para el mes de septiembre.

En esta ocasión, la XXVII edición de la FILAH contará con la participación de Colombia y Chiapas como invitados de honor, para acercar al público asistente al patrimonio cultural.

De acuerdo con la agenda para este mes, también se realizarán exposiciones temporales en el Museo Nacional de Antropología, como «La Máscara de Calakmul. Universo de Jade», con entrada libre y programada hasta octubre.

Otra más será «Una ofrenda a Xochipilli, entre luces canta y llega el sol», en el Museo del Templo Mayor, donde se exhibirán las piezas de la Ofrenda 78 hallada en el Templo Rojo Sur, durante las excavaciones de 1978.

Como parte de las actividades académicas, se incluye la XXXV Feria Internacional del Libro Politécnico, que tendrá como sede el vestíbulo de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del 30 de septiembre al 11 de octubre.

Además, la Coordinación Nacional de Antropología presentará un seminario permanente titulado «Las cocinas y las historias culinarias de México», a partir del 9 de septiembre.

Dentro de las actividades educativas para este mes en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, se llevará a cabo la Noche de Museos, en programación especial de aniversario, el 30 de septiembre.

Mientras que en el Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán, habrá actividades infantiles de Cuentacuentos, del programa Alas y Raíces, del 13 al 27 de septiembre.

En cuestiones artísticas, el Museo Nacional de Antropología albergará conciertos los días 5, 12 y 19 de septiembre en el auditorio Jaime Torres Bodet.

Por último, El Museo Casa de Carranza ofrecerá el «Concierto de Bellas Artes», que se disfrutará el 18 de septiembre en el auditorio del museo y cuenta con la organización de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace