El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, imploró hoy a la comunidad internacional para que establezca un sistema efectivo de regularización de los flujos migratorios basado en principios de humanidad.
Urjo a los países europeos a que, basándose en los sentimientos humanitarios de sus sociedades, creen una estructura de organización de la inmigración mucho más completa, más elaborada, más humana y más efectiva», indicó Zeid a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la ceremonia inaugural de su trigésima sesión.
Los Estados tienen el derecho soberano de proteger sus fronteras y de determinar las condiciones de entrada y estancia en sus territorios. Pero también tienen la obligación de respetar la ley de derechos humanos, la ley sobre refugiados y la ley humanitaria internacional», recordó Zeid.
El alto comisionado pidió nuevos canales para fomentar la migración legal y el reasentamiento, dos medidas que a su entender evitarían muertes y limitaría las mafias.
La detención, particularmente de niños, y todas las formas de maltrato debe cesar, en las fronteras y en cualquier lugar», dijo.
El alto comisionado ensalzó la propuesta de la Comisión Europea de restablecer 120 mil refugiados entre los Estados miembros de la Unión y sobre todo el hecho de que se considerara esta situación «un asunto de humanidad y dignidad».
Dicho esto, el alto comisionado recordó que la gestión de refugiados es un problema global, y por lo tanto urgió a los gobernantes de África, Asia, América y el Pacífico a actuar de la misma forma.
Zeid asumió que tras cinco años de conflicto en Siria, la guerra no sólo no ha acabado sino que se ha exacerbado y «que a pesar de las horrorosas violaciones a los derechos humanos cometidas allí y que han sido investigadas y enumeradas, debemos seguir deplorando el fracaso de la comunidad internacional para actuar».
El alto comisionado se confesó «enfadado» y «exhausto» por esta situación.
Acepto que no hay una solución rápida al terror, el trauma, las carencias, y la negligencia que llevan a millones a abandonar todo lo que tienen y todo lo que han conocido».
Zeid asumió que, mientras el conflicto no termine, millones seguirán llegando, y recordó a la comunidad internacional que tiene la responsabilidad legal y moral de acogerlos.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…