Según la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, el 40.6% ha dejado de trabajar y estudiar y el 9% ha ganado dinero en un acto criminal.
Problemas económicos o violencia intrafamiliar, deserción escolar, consumo de drogas y alcohol, incluso participación en actos de vandalismo, pandillas o un acto criminal son algunos de los problemas que admitió enfrentar un porcentaje de jóvenes de entre 12 y 29 años en el país.
De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia(ECOPRED) 2014 realizada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a más de 40 mil jóvenes, el 61.6 por ciento han tenido problemas en sus casas, ya sea de índole económico o padres divorciados.
En tanto, el estudio aplicado en 47 ciudades del país, revela que el 40.6 por ciento ha dejado de trabajar y estudiar, pero en contraparte, que el 9 por cierto ha ganado dinero al participar en un grupo criminal.
Otro 8.9 por ciento aseguró haber participado en actos de vandalismo y un 7.6 por ciento se ha unido a pandillas violentas.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…