Asistentes, mecanógrafos y trabajadores de fábrica están en riesgo de ser sustituidos por robots; la buena noticia es que las nuevas tecnologías generarán empleos que no conocemos por ahora
Por un siglo y medio, las computadoras, máquinas y robots han creado más empleos de los que han destruido, de acuerdo con una nueva investigación publicada esta semana.
Los economistas de Deloitte estudiaron los records de empleo en Inglaterra y Gales cada década desde 1871. También analizaron información sobre los empleos desde 1992.
Los investigadores Ian Stewart, Debapratim De y Alex Cole encontraron que los trabajos que requieren una rutina han disminuido porque pueden ser sustituidos fácilmente por la tecnología.
Entre ellos se encuentran:
– Trabajos de calzado y cuero, que han disminuido en un 82% desde 1992.
– Tejedores (-79%)
– Productores de metal y operadores de procesos de tratamiento (-70%)
– Mecanógrafos y ocupaciones relacionadas (-57%)
– Secretarias (-52%)
– Trabajadores de plantas de energía (-51%)
– Granjeros (-50%)
– Reguladores de máquinas de metal y operadores (-44%)
Los empleos no rutinarios, por otra parte, han explotado.
“La tecnología es altamente complementaria a las acciones cognitivas no rutinarias…[y] hay pocas oportunidades de aplicar la tecnología a operaciones manuales no rutinarias, como aquellas de los trabajadores de centros de cuidados”.
Específicamente, el estudio independiente encontró que el número de empleos de enfermería aumento un 909% desde 1992. Los empleos de educación, 580%.
Otras industrias que se han beneficiado significativamente:
– Consultores de administración y analistas de negocios (+365%)
– Managers de tecnologías de la información (+195%)
– Trabajadores sociales de bienestar, viviendas y comunidad (+183%)
– Cuidadores (+168%)
– Actores, bailarines, presentadores, productores y directores (+156%)
– Gerentes financieros (132%)
Los investigadores de Deloitte admiten que no pueden predecir los empleos del futuro, pero es probable que las labores a demanda requieran más interacción social, empatía y creatividad.
“Las máquinas tomarán las labores más repetitivas o laboriosas, pero no parecen estar cerca de eliminar la necesidad de la labor humana de lo que estaban en cualquier otro momento [del pasado]”, concluyeron. “Creemos que los empleos seguirán siendo creados, mejorados y destruidos tanto como han sido en los últimos 150 años”.
El reporte es parte de una creciente información e investigación en el tema del impacto de la tecnología en el empleo.
Fuente: CNN
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…