Categorías: Salud

Sedentarismo y falta de actividad mental dañan la memoria

Es una enfermedad que afecta a personas mayores, sin embargo la prevención debe considerarse a edad temprana  tanto en hombres y mujeres

El investigador del IMSS en Jalisco, Ignacio González Burgos, afirmó que algunas enfermedades crónicas, así como otras patologías como el VIH Sida, el sedentarismo y la falta de actividad mental, pueden contribuir al deterioro de la memoria.

El investigador titular de la División de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco explicó que los sistemas de la memoria se clasifican a corto y largo plazo.

Indicó que las amnesias globales o parciales, así como la llamada enfermedad de Alzheimer forman parte de la gama de patologías de memoria, siendo la última una de las más conmovedoras que puede padecer un paciente.

Daños. “Olvida hasta su necesidad de comer, no solamente cómo se llama su hijo, sino que olvida que tiene un hijo, olvida absolutamente todo y esa información ya no vuelve, es dramático”, subrayó González Burgos.

En una de sus investigaciones más destacadas misma que comparte en el libro “Psicobiología de la Memoria: Un enfoque Multidisciplinario” del cual también fue el coordinador editorial, el especialista aseguró que la neuroplasticidad es mayor entre más joven sea la persona.

Esto quiere decir que tiene una mayor capacidad para organizar y retener las ideas y la información que su cerebro procesa, no obstante manifestó que el llegar a la vejez no es sinónimo de perder la memoria.

Afirmó que las personas pueden llegar a vivir un envejecimiento exitoso que incluya el hecho de que sus capacidades mentales no tengan deterioro o éste sea mínimo.

Recomendación. La clave, dijo, es mantenerse activo y sano tanto física como mentalmente, toda vez que se ha comprobado que el ejercicio físico tiene un efecto importante en el aspecto cognitivo.

Un estilo de vida sano, incluyendo el plano emocional, además de procurar un sueño reparador -toda vez que la falta del buen dormir predispone a alteraciones cognitivas-, puede contribuir a prevenir el desarrollo de psicopatologías de la memoria, agregó.

Fuente: El Debate

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace