La perspectiva actual respecto a las posibilidades de los miembros del hogar para poder adquirir bienes duraderos fue la que creció de forma más significativa, informó el Inegi
En el transcurso del séptimo mes del año, la confianza de los consumidores creció de forma anual 2.3 por ciento, que da continuidad a la mejora en la percepción de los consumidores tras el repunte que mostró el indicador en junio pasado, luego de dos meses de variaciones cercanas a 1 por ciento.
De acuerdo con información ajustada por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la perspectiva actual respecto a las posibilidades de los miembros del hogar para poder adquirir bienes duraderos fue la que creció de forma más significativa al ubicarse 7.7 por ciento por encima de lo expresado el año pasado.
Continuando este orden, la impresión que tienen los miembros de los hogares respecto a la situación que viven actualmente comparada con la de hace un año, aumentó 5.2 por ciento, la variación de valor más grande para este elemento del índice en los últimos cuatro meses.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…